Mostrando las entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta industria. Mostrar todas las entradas

sábado

Ya está en las Ferias


Pueden adquirir este hermoso libro sobre Carlos Tévez y su persecución en el Stand de La Crujía, en la Feria, y obviamente en la FLIA, donde estaremos también mañana, Sociales Profundo (Azcuénaga 933, entre Marcelo T de Alvear y Paraguay)


Estas son las palabras que nuestro admirado Cristian Alarcón escribió amablemente para la contratapa:

Sonia Budassi nos sumerge en el fútbol como nunca antes un cronista lo hizo: con la pasión de la mujer fan. Persigue a su chico hasta retratarlo con el aura con el que solo el pop recubre a los ídolos, y se embarra en una cancha llena de obstáculos. Por eso esta crónica es un cuento y una nouvelle, un perfil y una confesión, una entrevista y una fotografía. Todo lo usa la cronista que juega a dos puntas: estoica e intrépida. Estoica ante el vaivén machista que la acorrala contra las vallas de seguridad e intrépida para conseguir el acceso alterno al mundo chongo que se abre a pocos pasos de su tapado de lana y sus botas blancas, apenas más allá de la TV. El juego de la autora pinta con trazos efusivos la deriva del producto de mercado que es Carlos Tevez, y al mismo tiempo un universo de lealtad masculina al que en lugar de mirar con desprecio, desgrana impiadosa y divertida. Los pasos de Budassi en el mundo del futbol son los de la extranjera espía que activa el personaje para la ocasión, y luego escribe informes desopilantes que no lanzará a Control ni a Kaos, sino a los lectores afortunados de su plan.

miércoles

TAMARISCO INC. EN LA FERIA DEL LIBRO

Esta floreciente industria del entretenimiento, por primera vez en su magra historia, desembarcará en la afamadísima Feria del Libro de Buenos Aires. Más exactamente, en el stand de la magnánima Editorial La Crujía, gracias al aporte y la calidez de nuestro amigo Alejandro "@maguila" Olaguer.

Si todo va bien, portaremos dos novedades que nuevamente nos posicionarán en la vanguardia del pago chico y mediano aspirando a mainstream:

Apache. En busca de Carlos Tevez, de Sonia Budassi, inaugurando nuestra colección de No-ficción.
Un adelanto, en Águilas Humanas.




El Asesino de Chanchos, libro de cuentos del gran Luciano Lamberti.
(FOTO DE MAJO ARRIGONI)



lunes

Este Sábado Gran Encuentro Gran en la BN - 40 editoriales


Mientras espero a que mi libro salga de imprenta, el sábado voy a ir acá:

Feria de Escritores y Editores en la Biblioteca Nacional

Hacia Frankfurt 2010

28 de noviembre de 2009


En los últimos años crecieron nuevas editoriales dedicadas a publicar escritores y obras aún no consagrados. Crecen entre la exquisitez de los pequeños catálogos y el acompañamiento de procesos subterráneos producidos por grupos y colectivos. La Biblioteca Nacional propone una jornada-encuentro-feria de editoriales y escritores con el propósito de reconocer el camino transitado y como forma de promover la lectura y la nueva producción literaria.

El encuentro se llevará a cabo el próximo sábado 28 de noviembre, desde las 14 horas en la explanada de la Biblioteca Nacional. Durante toda la jornada habrá exposición y venta de los diferentes materiales producidos por más de 40 emprendimientos editoriales. En simultáneo se realizarán debates sobre la actualidad del libro, un ciclo de cine curado especialmente para este día y, a modo de cierre, contaremos con la presentación de diversos grupos de música.

Feria

La feria está convocada a partir de las 14 hs. y hasta las 22 hs., en la Explanada de la Biblioteca Nacional. Está confirmada la asistencia de más de 40 editoriales y editores independientes, que exhibirán y pondrán a la venta sus producciones editoriales. Participarán las siguientes editoriales:

Editorial de la Biblioteca Nacional, Le Ind., Ediciones La Cebra, Ediciones Ubik, Editorial "En el aura del sauce", )El Asunto(, Editorial Casi Incendio La Casa, Cooperativa de Trabajo La Vaca, Editorial Las Cuarenta, Nueva Editorial Creativa, Editorial Mil Botellas, Editorial Mansalva, Editorial Escondete, Ediciones Encendidas, Cosa Mostra, Editorial El Colectivo, Ediciones Kuyen, Editorial Entropía, Editorial Cactus, Editorial Terramar, Editorial Gog y Magog, Editorial el 8º loco, Editorial Milena Caserola, Proyecto Vox, Colección Chapita, Editorial Herramienta, Editorial Gorla, Editorial Pornocasto, Editorial Tinta Limón, Editorial TirNanOg, Revista Vos Populix, Ediciones Deveret, Editorial Caja Negra, Editorial Recula, Editorial Funesiana, Revista Pulsar, Revista La Maldita, Editorial Madreselva, Ioshua, Ezequiel Ábalos Editor, Matías Kocens, Editorial Colectivo Cósmico, Alejandro Vilas, María Garro, Belleza y Felicidad, Editorial Casa Nova, Editorial Malón, 5 Pantalones, 100 km, Nulú Bonsái, El Andariego y No Hay Vergüenza Ediciones.

Conferencias

Las conferencias se van a realizar en la sala “Augusto R. Cortazar”, con el siguiente cronograma:

14:30 hs.

Conferencia Hacia Frankfurt 2010

Organizado por Editorial Milena Caserola.

15:30 hs.

Presentación de los libros Sobre árboles y Madres de Patricio Marchant, y La difunta ceniza de Jaques Derrida

Presentados por el editor Cristóbal Thayler

Organizado por Editorial La Cebra.

16:30 hs.

Encuentro debate sobre la Ley del Libro

Organiza por la Biblioteca Nacional.

17:30 hs.

Derechos de Autor, derechos del lector, una introducción al copyleft. Panelistas: Facundo García, Natalia Ortiz Maldonado, Marilina Winik.

Organizado por la Editorial )El Asunto(.

Cine:

La programación de las proyecciones estará a cargo de La Nave de los Sueños, quienes realizaron una selección de cortos especialmente para esta jornada. Las proyecciones serán que se proyectarán en el Auditorio “Jorge Luís Borges” entre las 14 y las 19 hs. En el marco de este ciclo, habrá presentación de las películas con la presencia de los autores, así como entrevistas públicas con los mismos.

La programación estará compuesta por:

15 a 16 hs. – Maratón de cortos

El cuento de la mujer que no llora

Dirección: Nicolás Quiroga

En un cuento hay un pueblo y en el pueblo hay hombres, niños y mujeres que al no poder comprender un misterio, intentan acabar con él.

Veo, veo

Guión y Dirección: Anahí Colombo

Una chica descubre con sus sentidos a la naturaleza en medio de una ciudad.

Guión y Dirección: Anahí Colombo

Un sueño con olor a plástico

Guión y Dirección: Anahí Colombo

Un joven llega a su departamento en busca de unos papeles del trabajo. Se encuentra con sus viejos playmobils y se pone a jugar olvidándose del tiempo.

Inhlar/exhalar

Guión y Dirección: María Soledad Yañez

Un viaje químico. ¿Es ficción o realidad? No está claro si es momento de inhalar o de exhalar.

Gente que mira el tren

Guión y Dirección: Matías Stanicio Casulli

En un rincón de la ciudad, la vida de los vecinos transcurre sin demasiados sobresaltos. Pero existe un instante hipnótico para todos ellos, en que el tiempo y el mundo quedan suspendidos por un momento.

El mundo está sobre la mesa

Dirección: Zaida de Pedro. Guión: Zaida de Pedro y Julia Amore

Ella esta pasando por un momento complicado a nivel laboral y personal pero sin embargo algo llega para cambiar su suerte.

16 a 17 hs. - Proyección de film invitado

“Pablo y Virginia, van a Luján”

De Lilian Laura Ivachow.

Pablo y Virginia son dos chicos del oeste de la Provincia de Buenos Aires que se conocen camino a Luján, yendo a la popular peregrinación juvenil.

Inmediatamente descubren que comparten el mismo vecindario y peregrinan juntos, sin otro afán que sobrellevar el camino. Hablan del tiempo, del barrio, del trabajo, del estudio de cómo valoran y experimentan la fe y la religión. La procesión y su impulso siguen su marcha pero ellos ya han hallado un mundo propio.

17 a 18 hs. - Selección de cortos de “Videoflims“

La Extravagante y Poco Práctica Venganza de la Momia

Dirección: Cesar Barrangou, 2009

Otakus.

Dirección Andrés Borghi. 2007

Strogonoff

Dirección: Esteban Rojas. 2008

Asado Masoquismo

Fomento Producciones. 2005

E.L.A. in: Love at first bite

Dirección: Fernando Sarmiento. 2008

HardCop

Dirección: Juan Gabriel Coñuel. 2009

18 a 19 hs. - Selección de cortos de Plop!

Vaselina

De María Laura Casabé. Año: 2009

Un tímido muchacho declara su amor a Sandy. Esta lo rechaza rompiéndole el corazón. El volverá buscando por cualquier medio el amor de la joven rockera.

Sabrosura. Violin y perico

De María Laura Casabé. Año: 2009

En algún lugar del caribe un violín cargado de cocaína viaja en manos equivocadas. Un argentino que lo perdió, un violinista que por error lo encuentra y el narco lo está buscando. Una disparatada comedia de enredos que cuenta con números musicales, putas, tiros, travas, negros, turistas, teje y mucha sabrosura.

Que te vas a morir gitano!

De María Laura Casabé. Año: 2008

Una Gitana le dice al Rafa que tiene las horas contadas, le han jurado la muerte… Transcurre el último día de su vida hasta la amarga sorpresa final. Crónica de una muerte anunciada con final musical.

El camino del guerrero, la leyenda de curita

De María Laura Casabé. Año: 2009

El clan de los sastres se ve amenazado por Los Malos desde hace decadas. Es tarea de la inocente Curita de cobrar venganza.

División Bahía

De María Laura Casabé. Año: 2008

Los agentes Car y Naghi de División Bahia contra el narcotrafico investigan una serie de hechos que involucran alisantes de cabello mortales.

Música

Durante la tarde vamos a contar en la Explanada de la BN con la musicalización con vinilos y cds de Ezequiel Ábalos.

A partir de las 18 hs se van a presentar diferentes grupos de música, también en la Explanada. Entre los confirmados están:

Pat Morita

Ojo Caníbal

Orquesta Artística Libertad

Esta formación presenta la novedosa propuesta de interpretar el cancionero de la Guerra civil española en clave tango y jazz.

Alvy Singer

Se presentará como solista presentando material de sus tres discos

Alvy Singer Big Band, La elegancia y El corazón fantasma.

Encabezada por Jano Seitún (ex contrabajista de la Orquesta Académica del Teatro Colón), toma su nombre del personaje que interpreta Woody Allen en su película "Annie Hall".

Rubin

Luego de formar parte de la banda Grand Prix por siete años, Rubin inició su carrera solista formando un grupo llamado Los subtitulados con los que editó 3 discos Viva la vida (2004), Esperando el Fin del Mundo (2006), Desayuno de Campeones (2009) editados en forma independiente. Se presentará en formato solista interpretando canciones de sus cuatro tres discos.

Pablo Grinjot

Músico de oficio y docente, Pablo Grinjot es un artista de vasta trayectoria. Graduado en Dirección Orquestal, ha colaborado con muchos artistas locales.

Acaba de lanzar su último disco que se llama Rocha y lo presentará de forma solista.

Mariana Bianchini

Cantante y diseñadora integrante del grupo Panza junto a Sergio Álvarez, presentó en el 2003 su disco solista, Post Incubadora un disco de canciones y acaba de lanzar Bú, su segundo disco solista que presentará en vivo.

Tomi Lebrero

Bandoneonista, compositor, cantante, multiinstrumentista y autor porteño, tiene dos discos Tomi Lebrero y su puchero misterioso (2005) y Cosas de Tomi (2009) sus discos tambien fueron editados en Japón y trabajó en los soundtracks de la película Upa, una película argentina , donde popularizó la sátira "Los chicos del cine independiente". En esta ocasión se presentará en como solista.

Pablo Cartaginese

Es Violoncelista integrante de la orquesta sudamericana de la banda de rock experimental Sertiempo y del grupo de reggae Leggo. Realizara en vivo un performance con violoncello y efectos acompañando a poetas en vivo.

También en la Explanada se realizará una exposición de trabajos del Colectivo de comunicación y recursos contra hegemónicos Iconoclasistas y posteriormente proyecciones a cargo de la de la Cooperativa de fotógrafos Sub.




sábado

"La edición de un libro es un trabajo colectivo"

Patricio Zunini entrevista a Damián Ríos; una linda entrevista que lee.

"¿Tu primer laburo de edición fue en Interzona?

Mis primeros laburitos de edición los hice con Daniel Duran, José Villa, Mario Varela y un grupo de chicos más que hacían unos libritos que se llamaban Ediciones del Diego de poesía.

Unas plaquetitas.

Eran plaquetitas, claro. Un día le caí a Durán con una carpeta con poemas y cuentos y al mes me fue a visitar a donde yo laburaba con un libro mío que él había editado. Fue muy extraño porque él había hecho una lectura de los poemas y los cuentos, los había mezclado y había hecho un trabajo de editing muy fino. Ahí me di cuenta de que detrás de un libro no sólo está la cabeza del autor sino también otra cabeza y en tanto autor no soy sólo yo sino también él, el que le puso la tapa. Con mi primer libro, que fue en el ’97, fue la primera vez que me di cuenta que la edición de un libro era un trabajo colectivo, que un libro es un trabajo colectivo. A partir de ahí me empecé a interesar por el tema, por el papel, por las tipografías, hice algunas con él, edité un libro de poesía de Cecilia Pavón que se llama Un hotel con mi nombre. Hice algunos laburitos. Después sí se formó Interzona, en 2002. Pero mis primeros laburos los hice en Ediciones del Diego."

PARA LEERLA COMPLETA LE RECOMENDAMOS HACER CLICK EN ESTAS LÍNEAS QUE CONDUCEN AL BLOG DE ETERNA CADENCIA EDITORA-LIBRERIA


lunes

Mañana hay gente que va a decir algo. O sea, hay gente que tiene algo para decir, posta.

CICLO

MANIFIESTO

El tercer martes de cada mes desde las 20.15 hs.

ULTRA, San Martín 678. Entrada Gratis.Intelectuales y artistas ponen en escena sus manifiestos estéticos, políticos y existenciales. Los invitados tendrán la libertad de confeccionar textos en los que manifiesten sus creencias o desarrollar una performance artística en la que siente las bases de su producción. De este modo tomarán una posición frente al mundo, frente a la realidad, frente al arte.

Coordinan: Diego Erlan / Hernán Vanoli

Manifiestan:

Martes 17 de Marzo: Rafael Cippolini, Leonor Silvestri y Esteban Schmidt. Música: Villa Diamante.

viernes

Mañana estaremos ahí

ofertas, precios de ganga, show y tamariscos en la...9na

FERIA DEL LIBROINDEPENDIENTE Y ALTERNATIVA!(FLIA)

Sábado 18 de octubre de 12 a 00hs en La Nueva Esperanza fábrica de globos recuperada, - Marcos paz 2561, Villa Devoto -(entre Marcos Sastre y Santo Tome, a una cuadra de Av. Segurola)Bondis: 47-107-109-124-53-85-114-135

La entrada es libre y gratuita

Libros, revistas, fanzines, publicaciones alternativas, editoriales, escritorxs independientes posters, calcos, discos, remeras, pinturas, fotos, collages, historietas, encuentros, locxs,proyecciones, diapositivas, películas, documentales, campeonato de chicle globo, el rey larvapoesía y bandas en vivo, charlas, talleres, pan casero, regalos para tu vieja, conversaciones incoherentes, la madre de merluza , calle, cultura independiente, murga,estaremos restaurando el mural de la fábrica!!y mucho mucho más…
desde el mediodía hasta la medianoche!
*** Se hace en la calley en la fábrica de globos La Nueva Esperanza, recuperada por sus trabajadores.Seguimos construyendo un espacio de libre participación, sin sponsors, ni marcas.Cultura libre, crecimiento colectivo.
CIERRE A TODO TRAPO CON IMPERIO DIABLO


Para info, consultas, dudas:info.flia@gmail.com Info minuto a minuto:http://feriadellibroindependiente.blogspot.com

martes

Formidable número de El Interpretador





El tema es el trabajo.

Hay un cuento de Félix, y más, muchísimo más...

La intro me puso la piel de gallina.

lunes

Este viernes

La presentación más esperada del año.
Vino gratis, Bruzzone & circo.
¿Qué otra cosa le podés a pedir a la vida para un viernes a la noche?

Ecos del evento cultural del año

La pregunta “¿Existen las editoriales independientes?” sirvió una vez más para que el encuentro entre autores, editores y lectores se diera cita en el centro de la ciudad. En el tumulto caótico de un viernes a las seis de la tarde, en la manzana de la estación de Once, tras un portón enorme de hierro entreabierto y recubierto con nailon viejo un cartel da la bienvenida a los vistantes a la sede de la Sociedad de Escritoras y Escritores de Argentina, que funciona en tres salas del edificio de estilo inglés que pertenece a Ferrocarriles.

Tamarisco pisa fuerte en los medios.

Los lectores nos sacan 76 de las manos.

Funes, Linne, Urman y Lamberti (gracias a los 4) se lucen en la lectura.


El ignoto Grupo Campichuelo tiene su fiestita de quince.


En síntesis: la SEA fue testigo de una gesta memorable.


Y otra vez, gracias a los que vinieron, a los que no pudieron venir y a los que todavía andan perdidos por los pasillos o ya encontraron una oficina vacía donde ranchear en el rincón más gótico del Once.


jueves

Viernes y Sábado, debates en la SEA


¿Existen las editoriales independientes en Argentina?
Una conversación abierta entre autores y editores
¿Qué es una "editorial independiente"?
¿Cuáles son las características que la definen como tal?
¿Existe la "edición independiente"?
¿Independiente de qué?
El surgimiento de nuevas editoriales pequeñas -que rápidamente recibieron el nombre de "independientes"- marcó el formato hasta ahora inédito que adquirieron numerosos aspectos claves de la industria del libro: la relación de los editores con los autores, con la crítica literaria y con las editoriales poderosas. Una nueva batería de conceptos surgió para explicar la "independencia": bibliodiversidad, gestores culturales, etc.; también para explicar las nuevas formas transnacionalizadas de las editoriales automáticamente reconocidas como "grandes", referencia inevitable en la construcción identitaria de sus contrapartes "independientes".
Con ánimo de discutir estos conceptos y problemas, y tematizar estos aspectos simbólicos y materiales complejos del campo cultural argentino, el Grupo Campichuelo organiza dos jornadas de encuentro entre autores y editores los días 4 y 5 de Julio, en el auditorio Francisco Madariaga de la Sociedad de Escritoras y Escritores Argentinos. Bartolomé Mitre 2815, 2º piso.
Viernes 4 de julio
18:00 hs: Apertura
19:00 hs: Mesa debate con Juan Calcagno (El Andariego), Miguel Balaguer (Bajo la Luna) y Victor Redondo (Último Reino). Coordina: Juan Terranova
Sábado 5 de julio
17:00 hs: Mesa debate con Hernán Vanoli (Tamarisco), Damián Tabarovsky (Interzona) y Gonzalo Castro (Entropía). Coordina: Javier Alcácer
19:00 hs: Lectura The Power Trío Special. Julián Urman, Lucas "Funes" Oliveira y Joaquín Linne.
20:00 Vino de Cierre.
Organizan Grupo Campichuelo y Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina.

Dos entrevistas públicas y debate con editores independientes.
La gente de Campichuelo dice que va a haber invitados sorpresa para la lectura. Y vino.

domingo

Cambio Ford cagado a bifes por Unimog nunca taxi


Te escribe tu novia y te dice que la lectura de 76 en un avión truculento de Delta Airlines, durante la peor turbulencia de su vida, funcionó como un mantra o un cono del silencio. A un costado, vómito de bebé y religiosidad de emergencia al mango. Las azafatas yanquis reservaron pasaje para la vida eterna, y si no hay lugar Obama las recibe en el purgatorio limpio de la gestión federal, elegante y democrática.
Después, zombie, te quedás mirando el libro. Lo acariciás como si fuera de angora. La hija recién nacida de tu hermano, el libro de tu amigo. La amarga resignación de tu psicólogo cuando escuchó que volviste a chocar. Empezás a escribir una crónica sobre el marketing editorial alucinógeno. La épica recuperación de las sustancias que olvidaste en un libro consignado a una venturosa librería 40% PVP, una tarde allá por diciembre de 2007, con Félix que no paraba de reirse.

martes

Te lo juro negrito, este pibe la rompe



Amateurismo voluntarioso ediciones se ufana en presentar uno de los máximos logros de su breve y no poco promisorio recorrido en la galaxia de las industrias culturales

Bruzzone en los textos - Gnoatto en el diseño - La Orga en producción, prensa y distribución

Tamarisco Inc.: Impresentables sí, hippies no siempre. Porque la asamblea permanente puede ser una estética.

lunes

Cada vez más cerca

El lanzamiento tamarisco del semestre...

76

de Félix Bruzzone

martes

The filth and the fury


A los trece años fui a un campamento que se hacía en el jardín de atrás de mi colegio de monjas. Hicimos un fogón y entre las llamas se veía el techo rojo del 84 que pasaba por la calle Neuquén. Después me emborraché con una petaca de licor Mariposa. Y borracho, con un amigo, pinté la A de anarquía en el paredón. Con aerosol rojo. Era una A chiquita, casi en el zócalo. Parecía cualquier otra cosa.

Tamarisco Figuretti En Yile Press

Por MACARENA GARCÍA G. En el diario El Mercurio

"Pero lo que sí celebran todos es la proliferación de pequeñas editoriales en tiempos de economías precarias. En ellas ha estado el aguante y empuje de este movimiento. "Como las grandes apuestan siempre por un grupo reducido de autores -o bien porque éstos tienen detrás una obra que lo justifique, o bien por razones de marketing-, surgieron sellos autogestionados como Entropía, Tamarisco, Mansalva", explica Oliverio Coelho, que acaba de publicar en Norma, después de editar sus primeras novelas con una de las independientes.

Las editoriales pequeñas -una veintena, la mayoría de poca visibilidad- no tienen stands en la Feria del Libro; algunas colocan sus libros en los de librerías, otras comparten y unas cuántas pasan del evento: prefieren vender por internet o apostar por encuentros más pequeños."

toda la nota, click.

lunes

Torcuato Cyber



Estoy en un locutorio de Torcuato. Consigo máquina en el tercer intento después de deambular casi media hora por la 202, el auto en segunda, las estaciones de servicio sin playeros a la vista. Hacen casi treinta grados pero igual tengo las ventanillas cerradas y las palmeras del boulevard se agitan y de pronto parece que va a llover. Abro el explorer y cuando quiero ir a una página salta el filtro anti-porno. Le pido al pibe de la caja que lo saque. Más tarde entro al blog de Terra y leo su poema sobre escritores de izquierda / de derecha. Me parece extraordinario. Oportuno. Un poco de sal, cuando tanta gente que leyó tres blogs en su vida repite en el vacío los lugares comunes del conservadurismo académico. Cuando los periodistas culturales no saben que decir y terminan enroscados en la tibieza que les pide el oficio.
Los "escritores - escritores" mucho no me interesan, y todavía menos conocerlos personalmente. Pero se me ocurre que la gran mayoría de los aspirantes a escritores que conozco no son de izquierda ni de derecha. Más bien son gente narcisista que toma demasiada cerveza y se resiste a madurar. Que no sabe bien donde va a estar dentro de seis meses y por lo general tiene un respeto religioso por las grandes editoriales y sus posibles 300 lectores que también escriben. Todos. Yo, los de derecha, los de izquierda.

martes

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡I want to ride my bicliclllllllllllll!!!!!!!

atenti, avisan vía mail:

Convocatoria 2008.
Los invitamos a participar de La boutique del libro inaugurada en septiembre de 2007 y a visitar nuestra página en construcción
www.delciclista.blogspot.com, en "reparación" mientras organizamos las actividades 2007 y de las, que cada uno de ustedes, realicen en las diferentes editoriales: Córdoba, Buenos aires, Bahía blanca, etc. Delciclista se actualizará quincenalmente.


Atención: En el mes de marzo, la bicicleta estará buscando libros en Buenos aires. Si tenés nuevos títulos o todavía tu editorial no está en La boutique... Escribimos a libreriadelciclista@gmail.com o llamanos
¡y la bici pasa por ellos!
Muchas gracias
--
La boutique del libro
Del ciclista en Documenta/escénicas
Lima 364,centro, Córdoba
+54 (0351)4290280/ ó (0351)153325821
www.delciclista.blogspot.com
(obvio que acá conseguís tu libro Tamarisco)

lunes

Si estás en la costa...


Pasate por la Librería Alfonsina (3 e/105 y 106, Villa Gesell) y pedí todo el catálogo de Tamarisco. Dicen que Objetos Maravillosos acaba de llegar.

martes

Reiteramos: ¡Ravonne recibe buenas críticas!

Funes anuncia su proxima lectura, los Simples están ahí por salir, siempre estamos en casi cero, los textos sí que están buenísimos, esperamos a que la diseñadora diseñe el libro de Incardona y el de Bruzzone, que la imprenta imprima relucientes ejemplares de La marca del milagro de Damián Terrasa (¿soy escritora quiero escribir, somos editores queremos editar -y hacer la revolución no?), tratar de remar el indesign nosotros para los simples pero cuesta y nada (¿hasta las manos sería una expresión adecuada?), mando un mail que pudiera interpretarse mala onda a mi compañeros editores, estoy cansada, dificultad organizativa para personas ocupadas que pagan el alquiler como pagamos todos, la empresa en que trabajo es por sobre todo hostil pero no hay que hablar de empresas, aca la empresa es colectiva y editorial y, ya lo dijimos "no somos una empresa, ni jurídica ni impositivamente"; no llego a leer lo nuevo de contrarreforma, "la revista", apenas una ojeada pero leo libros interesantes apurados y tambien porquerias -que si son porquerías lo digo, qué tanto- espero la salida del nuevo interpretador (de verdad?) y unos días soleados de vacaciones más que nada en el mundo y si pudiera, pues claro, ver a mi familia a 700 quilometros, los tamariscos son hermosos en mi sur, de prensa de sudamericana me llega un mail en donde dice “felix bruzzone lee en celo”, a la mierda pienso, cómo suena de raro, lo mando a Vanoli a dejar Ravonne a una revista pero nadie lo atiende, maldición, culpa, mañana iré yo pero con eso no sustituyo su tiempo gratuito a tamarisco pero todo tiempo tamarisco es gratuito, y entonces pero cómo, cómo, cómo no voy a regocijarme con párrafos como estos, en donde hay flores y flores y crítica para la novela que acabamos de publicar. Me prometo dejarles un coment a esos críticos lumpen, ejercer mi crítica lumpen desde luego, pero la vida del escribiente proletario es por momentos urgente, muy urgente; te das vuelta y te están queriendo echar, a vos o a otro compañero o bueno, casi lo mismo, y a la pregunta de si voy a poder escribir una novela con todo esto me digo que no: tratar de seguir con la novela que estoy escribiendo y ya. Como dijo Lerner: buena o mala pero mía.
O sea que reitero ¿reitero? sí, siempre: compren tamarisco. O por lo menos, vean lo buena que les parecio Ravonne a estos muchachos; iracundos o como quieran llamarles, claro, me sigo prometiendo un mail, un post o un coment para ahondar en eso que hacen estos fulanos. (sigo sosteniendo: hay que ponerse a hacer crítica vía blog "al interior" de lo que estamos produciendo. El resto queda para las contratapas, para los grandes medios- que está bien- pero nosotros escribamos y, de ser posible -deseable es- pensemos un poquito o mucho más allá. Y salgamonos, de vez en cuando, un toque aunque sea, de las lecturas merchandising, si? si se puede, claro. Igual todo bien: no te la creas por leer un libro y tener un blog, eh, no es taaaan sencillo. De onda.)

"Lo que logra Urman es, como dije un poco sin rigor teórico, ese efecto de partido por radio; en donde uno intuye que están pasando cosas pero no llega a aprehenderlas del todo. Hay un clima, sí, muy logrado en la virtud de que todo está todo el tiempo muy sugerido. Hay determinados elementos que se saben que están por ahi, flotando, operando como frontera de sentido para las actitudes, los pensamientos, las acciones de los personajes; pero que en ningún momento se hacen explícitos. Incluso en el final, cuando ya se siente que se van bajando los cambios y que todo recula y que ya se termina y que es una lástima, cuando uno esperaría que, bueno, que Urman ya me diga de una vez todas las cosas que yo ya sé, logra con bastante elegancia cinturear esa obligación casi ética con el lector. Y lo termina diciendo, pero no lo dice: lo sugiere."